Biografía
Formación y Docencia
Nacido en Viena en 1968, Lorenzo Ramos, último alumno de Karl Österreicher, es desde 1998 licenciado en dirección de orquesta y diplomado en dirección coral por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha participado activamente en diversos cursos de dirección con profesores tan prestigiosos como Eric Ericson y Helmut Rilling. Es uno de los cuatro directores españoles seleccionados por el Teatro Real para participar en el taller de dirección impartido por Daniel Barenboim en 2003. Como docente ha impartido un curso de dirección para jóvenes directores en el marco de la Joven Orquesta Nacional de España. en 2006 y el I y II Curso-Concurso de Dirección Orquestal de la Orquesta de Córdoba en 2013 y 2014 respectivamente.
Cargos desempeñados
A lo largo de su carrera ha desempeñado los siguientes cargos:
– De 1997 a 1998, Director Asistente de la Joven Orquesta Nacional de España.
– De 1998 a 2002, Director Artístico y Musical de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
– De 2001 a 2004, Director Titular de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.
– De 2003 a 2005, Director del Coro Nacional de España, al frente del cual participa en la Boda Real de SS.MM. los Reyes de España.
– De 2008 a 2011, Director Musical de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.
– De 2012 a 2018, Director Titular de la Orquesta de Córdoba.
– De 2019 a 2021, Director del Coro de RTVE.
Otros Compromisos
Ha desarrollado una intensa actividad artística en España, dirigiendo en numerosas ocasiones a las principales agrupaciones orquestales y corales del país: Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE (ORTVE), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Coro del Teatro de la Zarzuela, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JOCMA, actualmente JORCAM), Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM), Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), Coro Gaurko euskaldunok, Orfeón Donostiarra, Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG), Orquesta Real Filharmonía de Galicia (RFG), Orfeón Terra a Nosa, Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), Orquesta y Coro Filarmónicos de Gran Canaria (OFGC), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo (OSCO)/Oviedo Filarmonía (OFILA), Capilla Polifónica de Oviedo, Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCL), Orquesta de Extremadura (OEX), Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), Orquesta Ciudad de Granada (OCG),Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), Orquesta de Cámara Ciudad de Málaga, Coro de Ópera de Málaga, Coral “Cármina Nova”, Orquesta de Córdoba, Joven Orquesta de Córdoba, Coro de Ópera Cajasur, Coro Ziryab, Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Orquesta de Cámara “Andrés Segovia” (OCAS), Orquesta Clásica de Madrid, “Cámara XXI” y “Modus Novus”.
En el extranjero ha dirigido las siguientes agrupaciones: Gewandhausorchester Leipzig, Hamburger Symphoniker, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre Symphonique Région Centre Tours, Orchestre Symphonique de Mulhouse, Orquesta Universitaria de Guanajuato y el Slovenski komorni zbor (Coro de Cámara Esloveno).
Festivales y Actuaciones Destacadas
Ha actuado como director invitado en los siguientes festivales:
Art Camera Wien (Viena, 1996), XVII Festival Internacional de Música (Torroella de Montgrí, 1997), Festival Are-More (Vigo, 2001), XI Festival Arte Sacro (Madrid, 2001), IX y XV Ciclo de Música Contemporánea (Málaga, 2002 y 2009), XIX Festival Internacional de Música Contemporánea (Alicante, 2003), XI Festival de Zarzuela de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria, 2003), XI y XII Festival de Teatro Lírico Español de Asturias (Oviedo 2004 y 2005), XXXII Semana do Corpus (Lugo, 2004), VI Temporada de Música (Úbeda, 2004), XII Edición del Otoño Musical Soriano (Soria, 2004), XXXIII Festival Cervantino de Guanajuato (Guanajuato, 2005), XXII y XXV Veranos de la Villa (Madrid), XI, XII, XIV y XVI Festival de Piano “Rafael Orozco” (Córdoba, 2012, 2013, 2015 y 2017), XXXVII Festival de la Guitarra (Córdoba, 2017), VII, X, XI, XII y XIV Festival de Música Española de Cádiz (Cádiz, 2009, 2012, 2013, 2014 y 2016), XXVII Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” (Úbeda, 2013), XIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (Úbeda y Baeza, 2015), XV y XVI Festival de Otoño de Jaén (Jaén, 2014 y 2015) y XXV Festival Internacional de Música Presjovem (Córdoba, 2015). Como titular ha dirigido musicalmente las ediciones XXI y XXII de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.
Son destacables también las siguientes actuaciones:
- Para la conmemoración del X Aniversario de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca dirige la Orquesta Barroca y el Coro de Cámara de la Universidad en una exitosa producción de El Mesías de Haendel.
- Durante las temporadas 2000-01 y 2002-03 dirige sendas producciones de Così fan tutte y Amahl y los Visitantes Nocturnos al frente de la Compañía Lírica Arte Ópera, así como Pan y Toros y La Bruja en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, producción ésta última, que ha dirigido en el Teatro Campoamor de Oviedo durante la temporada 2003-04.
- Desde entonces ha colaborado regularmente con el Teatro de La Zarzuela: En 2005 dirige La Venta de Don Quijote y El Retablo de Maese Pedro, con motivo de la celebración del IV Centenario de El Quijote, producción en gira por Oviedo y Méjico durante la misma temporada y en 2008 y 2009, con motivo del Centenario de Chapí, dirige Música clásica, primera producción de Domingos de Zarzuela en Familia y funciones pedagógicas del Teatro de la Zarzuela. Dicha producción inaugura, bajo su dirección, la XXI Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga, donde ha dirigido también los siguientes títulos: La Flauta mágica, Don Pasquale, L’elisir d’amore, Carmen, Così fan tutte, El Secreto de Susana, La Voz humana, Cádiz y La Marsellesa. Ha dirigido también producciones de La Traviata, Tosca, El Barberillo de Lavapiés, Doña Francisquita, La del Manojo de Rosas y Bastián y Bastiana, esta última en el ciclo “Música en Familia” que organiza la Fundación Unicaja en la Sala María Cristina de Málaga.
- En 2011 debuta en el foso del Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Villamarta de Jerez y el Gran Teatro de Córdoba.
- Una de sus más memorables actuaciones ha sido un concierto extraordinario al frente de la Orchestre de Chambre de Lausanne en el que acompañó a Teresa Berganza y a Lucero Tena, en homenaje al que fuera su Director Titular, Jesús López Cobos. Ha colaborado, además, con otros solistas de prestigio internacional como Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel, Isabel Rey, Elisabete Matos, Ofelia Sala, Carlos Álvarez, José Bros, Asier Polo, Mischa Maisky, Anatol Ugorsky, Nelson Freire o Lang Lang…
- En 2006 recibe una invitación personal de Riccardo Chailly para debutar en Alemania, en la Ópera de Leipzig, al frente de la Gewandhausorchester Leipzig, dirigiendo una nueva producción del Ballet de la Ópera de Leipzig: Drei mal genial. Gracias al éxito cosechado repite en el mismo coliseo dirigiendo una nueva producción del Ballet durante la temporada 2007-08: Shakespeare made in Leipzig.
- En 2007 debuta en Francia al frente de la Orchestre Symphonique Région Centre Tours. Éste es, asimismo, el año de su debut en el Teatro Real, dirigiendo el estreno nacional (en tiempos modernos) de Il Tutore burlato, en conmemoración del segundo centenario de Martín i Soler.
- En 2008 dirige el concierto del XX Aniversario de la Coral “Carmina Nova” de Málaga.
- En 2009 dirige el concierto de inauguración de la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga, con un programa monográfico dedicado a Chapí en su centenario. Asimismo éste es el año de su debut como Director Musical de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga, dirigiendo La Flauta mágica.
- En 2012 debuta como Director Titular de la Orquesta de Córdoba. Entre sus primeros conciertos dirige La Creación en el concierto del XX Aniversario de la Orquesta de Córdoba y del Coro de Ópera de Córdoba. En 2013 dirige El Mesías, con motivo de la celebración del XX Aniversario del Coro Ziryab. En 2014 dirige el estreno mundial de la Suite Iberia de Isaac Albéniz/Uri Caine. y en 2015 el estreno mundial de la Sinfonía Córdoba de Lorenzo Palomo. Ha ofrecido más de 300 actuaciones al frente de la Orquesta de Córdoba y dirigido un número similar de obras, incluyendo 50 sinfonías (integrales de las sinfonías de Beethoven, Mendelssohn, Schumann y Brahms, sinfonías de Haydn, Mozart, Schubert, Dvorak, Wagner, Mahler…), estrenando en España sinfonías de Eberl, Knecht y la 2ª de Howard Hanson.
- A lo largo de su carrera ha estrenado obras de numerosos compositores españoles, entre otros de: Leonardo Balada, Santiago Báez, Ramón Barce, Benet Casablancas, Juan José Colomer, Agustí Charles, Miguel Franco, Miguel Gálvez, Miquel Ortega, Lorenzo Palomo, Enrique Pérez Maseda, José María Sánchez-Verdú, Eduardo Rincón y Jesús Rueda.
Grabaciones y Registros Audiovisuales
Lorenzo Ramos ha grabado cuatro discos al frente de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un disco de canciones vascas junto a Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica de RTVE, para el sello discográfico “RTVE Música” y un disco de Patrimonio Histórico Musical de Córdoba, con el Coro Ziryab y la Orquesta de Córdoba.
Existen, además, numerosos testimonios audiovisuales de sus conciertos en los archivos de Radio Nacional de España y Televisión Española, desde sus primeras andaduras hasta nuestros días. Durante los dos últimos años de su emisión participó en numerosas ediciones de “El Conciertazo”, de TVE.
Otras Actividades Profesionales
Paralelamente a su actividad como director ha presidido las 5 ediciones del Concurso de Dirección Orquestal organizado por la Orquesta de Córdoba y ha sido miembro del jurado en el II Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Zamora”, el XII Certamen Nuevas Voces de Sevilla y el XX Gran Premio Nacional de Canto Coral/XVII Concurso Nacional de Corales Antonio José. También ha realizado la ediciones críticas de Música clásica de Chapí y La Marsellesa de Fernández Caballero (ambas editadas por el ICCMU) y del Miserere de Eslava (editada por Tritó). En 2017 participa en el I Congreso Nacional sobre Sinfonismo Español, organizado por la Orquesta de Córdoba. En 2019 colabora con Radio Clásica escribiendo, dirigiendo y presentando el programa Todo a cappella.
Repertorio
Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros y estilos, desde el s. XVI hasta la actualidad, con especial atención al repertorio lírico español y a la música sinfónica española del XIX, XX y de vanguardia (ha estrenado numerosas obras de autores noveles), así como a conciertos de carácter temático (“El Jazz y los Clásicos del s. XX”, “El Humor en la Música”).